Hay veces en las que por mucho que nos guste una cosa, desconocemos piezas y detalles de ella misma. Esto es lo que me ha pasado a mi con esta película:
“Eternal sunshine of the spotless mind”. Aquí en España traducida a “Olvídate de mi!” (Ya hablaré otro día sobre las traducciones de títulos de película ¬¬).
Ya sé que no tengo ni idea de cine, pero el caso es que me gusta mucho, y siempre que puedo tiro de recomendaciones de amigos, de revistas (no prostituidas) del género, de mi vieja videoteca y demás, y cuando dispongo de un rato, como ha sido el caso hoy, le doy al PLAY y que sea lo que Dios quiera…
La forma de llegar a este film fue un día buscando por internet… Me aburría, y no quería deglutir la típica película de cartelera, me apetecía pensar (si! que pasa?) así que puse en Google “películas que…” y el buscador hizo sus primeras sugerencias: “Películas que solo la gente inteligente disfruta”. Venga ya! En puto serio? Hay películas que solo la gente “Inteligente” disfruta? A ver que es lo que ve la gente “inteligente”! Y aquí fue cuando pinche en el enlace y vi las recomendaciones que hacían: Inception (mi peli favorita), El Cubo, Magnolia, Mulholland Drive y entre varias más, Olvídate de mi! Con Jim Carrey y Kate Winslet como protas. La dejo en pendientes, y un día hablando con mi colega, este me la menciona y me dice: Tienes que verla tío! Está muy guapa! Pues dicho y hecho! 😉
Para los que sois malos con los nombres y las caras os dejo aquí el reparto. Para los que seguís sin saber quienes son, veamos… salen, Frodo, Ace Ventura, la tía del Titanic, la novia de Spiderman, Hulk y el del Full Monty… Ya si seguís sin saberlo… Suuuuerte en la vida! 😛
De que va la peli? Bien. Aviso de que nunca he sabido “contar” una peli sin joderla, así que… ALERTA SPOILERS !!!
Bien. Si estas leyendo esto bien es porque ya has visto la peli o bien porque te la sopla y eres de los de “Bah da igual! Cuenta, cuenta! Si no la voy a ver, y si la veo no me acordaré de nada!” Repito! Suuuuerte en la vida! 😛
La peli es una de esas que NO empiezan por el principio. Una de esas que tienen muchos momentos de “fruncir el ceño”, muchos momentos de esos de “Pero, qué cojones esta pasando!” “WTF!” y así todo el rato…
Se nos presenta a Joel (Jim Carrey), un tío normal con una vida normal y rutinaria que por lo visto está saliendo de una relación. Un día, medio “resacoso” se levanta, se prepara para ir a trabajar y sin saber porque (O igual si) y no coge el tren de todos los días para ir al trabajo, llama al curro y pone una excusa de porqué no va. En cambio, coge otro tren, en sentido contrario, un tren hacia Montauk, a tomar por culo a la derecha de Nueva York, además en pleno puto invierno, que se ve que hace rasca y una brisa que hace que te salga escarcha en el pelo y te cambie la voz ya que los testículos se encog…. Bueno! A lo que íbamos! Que aparece en una playa a la que le ha llevado “La casualidad”, una playa donde a lo lejos aparece Clementine (Kate Winslet). Una Clementine que por “casualidad” aparecerá en el mismo tren de regreso a casa para Joel… Una Clementine espontánea, alocada y parlanchina que, del mismo modo que hace con su pelo, dará color a la vida “gris” de Joel. De aquí para adelante se entrelazan momentos del futuro y del pasado de ellos 2 como pareja. Recuerdos almacenados en cada rincón de sus cerebros… Recuerdos buenos y recuerdos malos, pero recuerdos al fin y al cabo… Y aquí es donde entran Stan, Patrick, Howard y Mary (Hulk, Frodo, el de Full Monty y la novia de Spiderman respectivamente). Por lo que sea, la relación entre nuestro protas no va bien y uno de ellos decide acudir a una empresa que se dedica a borrar recuerdos de tu mente y por consiguiente a la persona causante de dichos recuerdos. Os imagináis lo que podría ser eso? Lo haríais? Yo creo que algún recuerdo de mi mente si que borraría… no por arrepentimiento ni por nada parecido, si no por, yo que sé… “limpiar” mi mente. El caso es que, el elenco de actores recién mencionado, se dedica a borrar los recuerdos en tu casa, mientras duermes, con una sofisticada maquina y unas cuantas sesiones de terapia en su consulta donde Mary es la recepcionista, Howard el Doctor o profesor o lo que sea, y Stan y Patrick, los técnicos que se dedican a ir a tu casa y formatearte parte de tu cerebro…
Joel está dormido, en pleno proceso de borrado, pero en cada recuerdo que ve que se va borrando a Clementine, más ganas le van entrando de abortar el proceso. No quiere olvidad a Clem! Pese a que choquen en aspectos de la vida, se complementan! Lo tradicional con lo alocado, lo espontáneo con lo escrito, lo racional con lo irracional…
De mientras todo este proceso, por detrás se da una segunda historia. Una segunda historia que sirve para explicar la primera, y es que la joven recepcionista Mary, está enamorada del maduro profesor Howard y sumida en un empujón de su “corazón” le roba un beso mientras tratan al pobre de Joel en su casa. Por la ventana, en un coche que acaba de irrumpir en el silencio de la noche, la mujer de Howard ve la escena de infidelidad. El profesor la ve y corre hacia ella, que entre lagrimas, arranca el coche y parte calle abajo. Con Mary llorando e intentando dar explicaciones por detrás, el profesor sigue su marcha hasta que el coche se detiene. Su mujer le suelta una frase a Mary que lo explica todo: “Quédate con él, ya lo hiciste una vez!” Y vuelve a pisar el acelerador.
Por lo visto, la pobre Mary estuvo enamorada de su jefe en el pasado, pero se sometió voluntariamente al proceso de borrado de recuerdos. Pero estos volvieron a aflorar… Y esto es lo que les pasa a Joel y Clementine constantemente en la película. No se conocieron por vez primera en esa playa (o tal vez si), que más da! El caso es que un día se conocieron, se enamoraron y por mucho que les borren los recuerdos volverán a buscarse (Sin saber porque, o tal vez si) y a enamorarse. Porque el amor no es un recuerdo, o porque el amor no se rige según las normas del cerebro.
Para acabar, me gustaría plantearos una cosa:
El verbo Recordar, proviene del latín, y quiere decir “volver al corazón”. Entonces porque cuando hablamos de “recuerdos” nos señalamos la cabeza? Ahí lo dejo… Un abrazo amarillo para tod@s! ^^