Sacando otro poquito de tiempo de aquí y de allí os traigo la review de la última película vista en Filmin:
Pa Negre (Pan Negro)
Agustí Villaronga, director mallorquín, es el responsable de tan galardonada obra en la última entrega de los Goya:
Mejor película
Mejor director
Mejor actriz protagonista: Nora Navas
Mejor actriz de reparto: Laia Marull
Mejor actriz revelación: Marina Comas
Mejor actor revelación: Francesc Colomer
Mejor dirección de fotografía
Mejor guión adaptado
Mejor dirección artística
Los que seguís un poquito el Blog sabéis que no soy nada cinéfilo (Ya me gustaría…), pero si he de reconocer que aunque no vea las cosas que otros son capaces de ver con sus ojos y plasmar en buenas críticas, disfruto con un buen argumento tirado en mi sofá.
Todo el revuelo mediático después de los Goya sobre esta película hizo que me fijase en ella entre el amplio catalogo del servicio antes mencionado. Solo faltaba sacar el tiempo, acomodar las posaderas en el sillón y confiar en que el ancho de banda de casa no estuviera de vacaciones para poder ver el largometraje sin cortes y demás.
PLAY…
De la misma manera que lo hacen los libros de Carlos Ruiz Zafón (La Sombra del Viento y El Juego del Ángel), llevándonos a una Barcelona gris, donde no se nombra a la guerra, pero se la siente en cada palabra que leemos, Pa Negre nos traslada a una época de posguerra en Cataluña, al bando de los perdedores más concretamente. Donde conseguir algo de comida se convierte en una lucha constante y que desgasta más que las energías que aporta comer un pequeño trozo de pan negro. Aquí conocemos a Andreu, un niño que estando en el momento inoportuno, en el lugar inoportuno, encuentra el cadáver de un hombre y su hijo, vecinos del pequeño pueblo de donde él es.
A partir de aquí, conspiraciones, secretismo y necesidad de las autoridades beneméritas de, como dice mi aita, “colgarle el mochuelo” a alguien para zanjar el asunto y mantener el autoritarismo del lugar a base de castigos crueles o garrote vil. El “afortunado”, en este caso es el padre del zagal, que con la intención de proteger a su familia, opta por “exiliarse” hasta que pase la tormenta.
Andreu, queriendo ayudar a su figura paterna y destapar la verdad, eximiéndole de culpa, se sumerge en un mundo de adultos tintado con las leyendas de fantasmas mitad hombre, mitad pájaro: Pitorliua.
La frase del cartel dice mucho:
Las mentiras de los adultos crían pequeños monstruos
Película seria, cultivada y que de verdad es capaz de hacerte sentir en aquella época, y hacerte reflexionar sobre cómo ha cambiado la forma de pensar de la sociedad, o no.
Buen post, solo remarcaría como refleja la película el papel de las mujeres en aquellos tiempos tan duros para la mayoría, por todo lo que tuvieron que pasar, lo que tuvieron que sufrir para proteger a los que querían, la impotencia ante las injusticias que padecían e incomprensión de la gente cercana.
Mx
Yo la vi hace un par de semanas y también me gustó bastante. No es lo que esperaba y desde luego, superior a lo que se suele hacer en este cine patrio nuestro. Y sin saber mucho del resto de competidoras (excepto Balada Triste de Trompeta), creo que fue una justa ganadora de esa carretilla de Goyas que se llevó
Gracias por pasarte por aqui Sonia! ^^
La verdad que yo tb me esperaba algo más… pero solo un poquito.
Entretenida esta, ahora… tanto premio? Igual es que no he visto gran cosa de las que fueron sus competidoras… en fin!
Un Saludo maja! 😀