Por fin! Puto por fin me he terminado el libro! Era la segunda vez que lo intentaba y pensaba que no iba a ser el intento definitivo… pero oye! Lo que son las cosas! Esta vez si que me lo he terminado! Y no es que sea un tostón de libro… ni mucho menos, lo que pasa es que un libro “gordote” y aunque me lo haya leído en el eBook, también lo tengo en copia física, y claro! Lo tengo en la balda de libros encima de la TV del Salón, y desde ahí, acechante, cada vez que pasaba por su lado me decía: No tendrás algo de bacón frito o unas “cocretas” o algo no? Te vas a acabar la pizza? Me traes una cerveza ya que vas a la cocina?
(Claro! Es un libro gordo! Los libros gordos hablan asi! Tu, tum, tum, Pchassst!) xD
En fin, que me lio yo solo… que como era tan extenso, me daba miedo meterme de lleno y por lo que sea no terminarlo. Yo soy de esa clase de personas que para leer necesita concentración absoluta, ya sea a la hora de estar leyendo, como en el momento de mi vida en el que este, quiero decir, si estoy en el momento en el que estoy leyendo un libro, por lo que sea, y aunque me este gustando mucho dicho libro, pasa cualquier contratiempo a mi alrededor (Movida en el trabajo, problemas en casa, etc…), ya no me concentro y tengo que dejar de leer porque no me entero de nada… eso es así y tengo que vivir con ello. Envidia me dais los que podéis leer con música a todo trapo o mientras tenéis la TV encendida de fondo. De verdad! Dios os cuide esa concentración y pensad en abandonar vuestros trabajos y dedicados a Desactivar Bombas o yo que sé… Estáis desaprovechando un talento muy bueno! XD
El temor de un hombre sabio es la continuación de “El nombre del viento”. “Supuestamente” es el segundo libro de la trilogía del Matareyes. Y digo supuestamente entrecomillas, ya que Juego de Tronos también iba a ser una trilogía y mira tú por donde vamos… la madre que les parió tanto a la madre de George R. Martin como a la madre de Patrick Rothfuss (Escritor del libro que nos ataña), ya que ambos tienen unos huevos que colgando parecen bolsas y no se deciden a sacar los libros que millones de personas en todo el mundo están esperando. Hablamos de “Vientos de Invierno” en el caso de George R. Martin, y “Las Puertas de Piedra” en el caso de Patrick Rothfuss. Y os preguntareis, Por que narices mete Juego de Tronos en este post sobre El temor de un hombre sabio? Buena pregunta! Lo meto por 2 razones: 1- Este es mi Blog y hablo de lo que quiero y cuando quiero! (Yo también tengo los mismos huevos que George y Patrick ya que no hago entradas más que en años bisiestos o cuando pasa el cometa Halley… He dicho los huevos, que no el talento, no confundirse!) jejeje y 2- Se rumorea, se comenta, se habla que como ambos autores tienen más o menos al mismo tipo de lector, y como ambos estarían dentro de los que denominamos literatura fantástica, pues están a ver quien saca el libro primero para pisar o no pisar al otro… Chorradas! Vamos! Yo sé que en mi casa se comprarán los 2 libros y se leerán cuando se pueda, pero se leerán! Lo sabe Dios y los chinos que viven en Albacete!
Vamos con el libro, El temor de un hombre sabio sale a la luz el 1 de marzo de 2011 y como ya he dicho antes, es la continuación de “El nombre del viento” (27 marzo, 2007). De que trata el libro? Veamos, sin intención de hacer spoilers… Un posadero pelirrojo es reconocido como el mítico matareyes sobre el cual hay millones de canciones e historias donde se le tacha de leyenda. Capaz de invocar al mismísimo viento con solo pronunciar su nombre, capaz de llamar al rayo desde un cielo sin tormenta… todo eso y más es lo que la gente habla sobre él. Por lo que sea, ya que aún se desconoce el motivo, este “famoso” posadero acaba sus días oculto en una posada sirviendo sidra caliente a los cansados viajeros que deambulan por el camino real, hasta que un día, un Cronista, el mejor contador de historias de la historia, le reconoce, y nuestro protagonista, después de intentar convencer a Cronista de que no es la persona que cree que es, finalmente le invita a tomar asiento y le advierte de que si quiere escuchar su historia para despues contarla, deberá permanecer 3 días escuchándola y respetando hasta la mínima coma que Kvothe, nuestro protagonista, le cuente. De no ser así, romperá todo lo escrito por Cronista y se encargará personalmente de que nadie sepa ni una sola palabra de su historia. Cronista, por su parte, acepta y junto a Bast, el aprendiz de nuestro prota Kvothe, se ven inmersos en la narración en primera persona de una historia llena de vueltas y golpes del destino, de seres fata (o del mundo de la magia), de momentos de risa, de momentos de tristeza, de momentos de romanticismo (en algunos casos demasiados y además con el ritmo de “pagafantismo” absoluto, y es que hay momentos en el libro que me gustaría meterme en él y zarandear a Kvothe y gritarle “ESPABILA COÑO! QUE CON ESTA NO TE COMES NADA JODER! Si o no?). Sea lo que fuere el libro de El temor de un hombre sabio nos cuenta el 2ºdia de narración de Kvothe a Cronista. La ambientación, por lo menos desde mi punto de vista, es rollo Harry Potter pero desde un punto de vista más adulto e intentando dar a la magia un enfoque más científico. Aquí no vale con decir “Leviosa!” hay que saber que fundamentos científicos hacen que al nombrar un elemento, este me haga caso o me permita controlarlo. La idea es buena y es por eso que hace que te metas en el libro desde la página 1. Hay momentos gore o escenas con sangre y muerte, hay ansias de venganza, hay sexo (muy sutilmente descrito), hay intriga, hay malos, hay malos menos malos, hay personajes con mucha personalidad y a los que les coges cariño enseguida… Creo que si os recomiendo que os leáis El nombre del viento, ya con eso vais a disfrutar de la lectura como muy pocos libros consiguen, y después vais a querer leer el segundo libro ipso facto. Yo estoy deseando que salga el 3er libro ya! Pero los rumores no confirman nada… unos dicen que saldrá en Agosto de este año 2017 y otros se llevan la fecha de publicación hasta 2020… sea como fuere, en todo este tiempo me comeré las uñas y las entrañas por pura ansiedad y maldeciré a Patrick por tardar en sacar el ansiado 3er día de la historia… pero cuando finalmente lo saque, lo bendeciré entre todos los escritores y acudiré raudo y veloz hasta la librería más cercana a comprarlo como una quinceañera con las hormonas revueltas… lo sabe Dios y los chinos de Guarroman! 😉
Un saludo amarillo para tod@s, y si alguien se lo ha leído o se lo empieza, ya sabe… un comentario por aquí o por Facebook y vamos hablando!
Os dejo un vídeo que me encontré por Youtube, hecho por fans y cortando trozos de series y pelis… creo que han hecho un gran trabajo y además, salvando mucho las distancias, creo que los actores pegarían bastante. Que opináis?